jueves, 5 de junio de 2014

Actividad finalización unidad 2

TRABAJO FINAL UNIDAD 2: LAS PRÁCTICAS POLÍTICO CULTURALES DE LA ORGANIZACIONES

Elegir una organización de la sociedad civil del partido de Merlo o alrededores que cumpla con las características mencionadas en clase. Osea que esté compuesta por socios o comisión directiva, que cumpla una función para el bienestar de la comunidad -ya sea recreativa, deportiva, de fomento, de capacitación o de asistencia alimentaria- que sea privada, no gubernamental, que no tenga como fin el lucro. A partir de estas características, pueden elegir un club social y deportivo una Sociedad de fomento, una Asociación de vecinos, un Grupo de murga, una Biblioteca popular, un Centro comunitario, un Comedor o Merendero, un Centro cultural. 

1) En la misma tendrán que, por un lado, realizar una entrevista con algún integrante de la misma -que cumpla alguna función dentro de la organización-. La entrevista tendrá que apuntar a conocer la historia del lugar (año de fundación, con que objetivos o propósitos se formó y que características tiene esta organización), cuáles son los objetivos actuales, que actividades se realizan, a través de que canales de comunicación se comunican con el exterior -volantes, revista o gacetilla, mural, cartelera, afiches, etc- y cuál es la relación con la comunidad. 
La entrevista tiene que ser grabada en celular y después tiene que ser subida al blog -en forma escrita y el audio también-

2) La otra actividad consiste en armar un vídeo o corto (de 3 minutos como máximo) que pemita conocer la organización y el lugar donde está ubicada. El vídeo será elaborado con fotos o tomas que saquen dentro de la organización (la fachada o frente de la misma, los espacios interiores buffet, canchas, salones, paredes, puertas, carteleras, inscripciones, clases de las actividades que se realicen). También pueden sacar fotos de la calle donde está situada la organización y del espacio alrededor de la organización (las calles que la rodean, si hay una plaza o hospital, Iglesia, avenida algo cerca que pueda ser puesto en el vídeo para darle más notoriedad al mismo).
El objetivo del vídeo es que construyan una historia creativa sobre una organización de la sociedad civil a partir de fotos o tomas filmadas con sus celulares. Recuerden que cosas no deben hacer al momento de filmar (no mover la cámara, no hacer giros sorpresivos, no realizar tomas largas y de cosas intrascendentes). El mismo busca que ustedes puedan reconocer una organización y las cualidades de la misma, sus integrantes, sus espacios y el lugar donde esta ubicado.
Y recuerden que ese relato audiovisual, igual que que un relato escrito u oral, debe tener un comienzo -ósea una introducción- un desarrollo y un final.

Les doy algunos ejemplos: 

  • Sociedad de Fomento 25 de mayo
  • Club Social y Deportivo Merlo 
  • Club Parque 
  • Club Alumni 
  • Club Independiente de Merlo -ubicado en Avenida del Libertador 223, atención de lunes a viernes de 17 a 21 horas, hablar con Pablo o Arturo presidentes de la institución- 
  • Club Laureles 
  • Club Ferrocarril Midland, 
  • Centro de Jubilados de Merlo Centro -ubicado en Avenida de la calle Real, esquina Aristóbulo del Valle- Hablar con Señor Reyes presidente de la institución de lunes a sábados de 16 a 19 horas- 
  • Centro Cultural de San Antonio de Padua -ubicado sobre la calle Volta 1374, entre Noguera y Directorio, a una cuadra de la estación de tren San Antonio de Padua, el teléfono es (0220) 4867325-.
  • Biblioteca Popular Ricardo Guiraldes -ubicada sobre la calle Volta 1374 primer piso, entre Noguera y Directorio, a una cuadra de la estación de tren San Antonio de Padua, el teléfono es (0220) - 4862313-.

Las dos actividades mencionadas deberán estar hechas para el miércoles 18 de junio.